La Moneda de los Estados Unidos

El dinero en Estados Unidos: Guía esencial para viajeros

Cuando viajas a Estados Unidos, familiarizarte con la moneda local, el dólar estadounidense (USD), es fundamental para manejar tus gastos diarios con facilidad.

Viajar a Estados Unidos implica familiarizarse con el uso de su moneda, el dólar. Desde saber cómo manejar efectivo y tarjetas hasta entender las costumbres sobre propinas, esta guía esencial te ayudará a desenvolverte con confianza en cualquier situación relacionada con el dinero durante tu viaje.

Cómo manejar el dinero en Estados Unidos: Lo que debes saber

Identifica los Billetes (Bills) 💵

Billetes comunes de Estados Unidos

Los más comunes:

  • $1: G. Washington («buck»)
  • $5: A. Lincoln
  • $10: A. Hamilton
  • $20: A. Jackson
  • $50: U.S. Grant
  • $100: B. Franklin

Mismo tamaño/color. ¡Revísalos!

Identifica las Monedas (Coins) 🪙

Monedas comunes de Estados Unidos

Esenciales para pagos pequeños:

  • Penny (1¢): Cobre, Lincoln
  • Nickel (5¢): Plateado, Jefferson
  • Dime (10¢): Plateado (pequeño), Roosevelt
  • Quarter (25¢): Plateado (grande), Washington

Quarters (25¢) muy útiles. 50¢ y $1 son raros.

🛡️

¡Ojo! Billetes Seguros

  • Hechos de algodón/lino (no papel).
  • Tintas especiales (cambian color / brillan UV).
  • Microimpresiones y textos diminutos.
  • Hilos de seguridad y marcas de agua.

Conocerlos previene fraudes.

¿Efectivo o Tarjeta? 💳💰

Efectivo: Propinas, mercados, <$10, algunos taxis.

Tarjeta: Restaurantes, hoteles, tiendas, alquileres, >$10.

Avisa a tu banco (viaje/comisiones).

Paga siempre en USD.

El Arte de la Propina (%)

Culturalmente esperada. Ten cambio.

  • Restaurantes: 15-20%
  • Bares: $1-2/bebida o 15-20%
  • Taxis/Rideshare: 10-15%
  • Hotel (staff): $1-5
  • Tours: $5-10/persona

Cambiar Dinero: Dónde y Cómo 🏦🏧

Lo ideal es usar tarjeta, pero si necesitas efectivo:

✅ Recomendado (Do’s)

  • Usa ATM de bancos (con débito).
  • Bancos / Casas de cambio oficiales.
  • Cambia algo antes de viajar.
  • Compara tipos de cambio.

❌ A Evitar (Don’ts)

  • Aeropuerto (peor cambio).
  • Cambiar en la calle (riesgoso).
  • Retirar con tarjeta CRÉDITO (caro).

Importante: Si viajas con más de $10,000 USD en efectivo, debes declararlo en aduanas.

¡Alerta Fraude y Seguridad! 🔐

  • Verifica tu cambio siempre.
  • Protege tu PIN (cubre teclado).
  • Usa ATM seguros (bancos, etc.).
  • Divide tu efectivo; no todo junto.
  • Revisa cargos antes de firmar.
  • No cambies dinero en la calle.
  • Ten teléfonos emergencia banco.

Curiosidades ✨

  • Billete $2: ¡Existe pero es raro!
  • Monedas $1 y 50¢: Poco comunes.
  • Lema «In God We Trust»: En todo.
  • Retratos: Solo de fallecidos.
  • Slang: «Buck» ($1), «Grand» ($1000).

Cambiar dinero al mejor precio para tu viaje 🧠💸

Entender el cambio de moneda y planificar cómo usarás tu dinero en USA es clave para un viaje sin estrés financiero. ¡Aquí tienes los pasos esenciales!

📈

Consulta el Tipo de Cambio

Antes y durante tu viaje, ten una idea clara de cuánto vale tu moneda frente al dólar (USD). Esto te ayuda a presupuestar.

Puedes usar sitios web como Exchange-Rates.org u otras apps/webs financieras para ver la tasa actualizada.

💵

Prepara Efectivo Inicial

Es muy recomendable cambiar una pequeña cantidad de tu moneda a dólares antes de viajar.

Tener cash al llegar te salva para gastos inmediatos (taxi, café, propina) sin tener que buscar un ATM o casa de cambio nada más aterrizar.

💳

Tarjetas: Tu Gran Aliado

Las tarjetas de crédito y débito son ampliamente aceptadas. ¡Úsalas para la mayoría de pagos!

Acción Clave: Antes de irte, confirma con tu banco que tus tarjetas están habilitadas para uso internacional.

Pregunta por las comisiones por transacción en el extranjero. ¡Conocerlas evita sorpresas!

🏧

Retiros en ATM Estratégicos

Los cajeros automáticos (ATMs) son convenientes para obtener más efectivo si lo necesitas durante el viaje.

Usa preferentemente tu tarjeta de DÉBITO en ATMs de bancos reconocidos.

Verifica antes de viajar las tarifas de tu banco por retiros en el extranjero (¡y la comisión del propio ATM!).

Lo que se preguntan los viajeros sobre la moneda de Estados Unidos

🧮 Calculadora de Propinas Rápida

ℹ️ Mini-Guía Rapida

Tipos de Moneda y Billetes Comunes

Monedas: Penny (1¢), Nickel (5¢), Dime (10¢), Quarter (25¢). Los Quarters son muy útiles.

Billetes: $1, $5, $10, $20 son los más comunes. $50 y $100 también circulan. El billete de $2 es raro.

Todos los billetes tienen el mismo tamaño, ¡presta atención!

¿Efectivo vs. Tarjeta?

Efectivo: Ideal para propinas, pequeñas compras, mercados, algunos taxis.

Tarjeta (Débito/Crédito): Para restaurantes, hoteles, tiendas grandes, alquileres. Avisa a tu banco antes de viajar.

Pago Móvil (Apple/Google Pay): Cada vez más aceptado.

IMPORTANTE: Si pagas con tarjeta y te dan a elegir, SIEMPRE elige pagar en DÓLARES (USD), no en tu moneda local.

Dónde y Cómo Cambiar Dinero

Antes de viajar: Cambia una pequeña cantidad para gastos iniciales.

En destino:

  • ✅ Cajeros automáticos (ATM) de bancos: Mejor opción (usa tarjeta de DÉBITO).
  • ✅ Bancos y casas de cambio oficiales.
  • ❌ Aeropuertos: Suelen tener peor tipo de cambio.
  • ❌ Cambistas en la calle: ¡Evítalos! Riesgo de estafa.

Si viajas con más de $10,000 USD, debes declararlo.

Propinas (Tips)

Son culturalmente esperadas en muchos servicios:

  • Restaurantes (servicio a mesa): 15-20% (sobre el total antes de impuestos).
  • Bares: $1-2 por bebida o 15-20% de la cuenta.
  • Taxis / Rideshare: 10-15%.
  • Hotel (maletero): $1-2 por maleta.
  • Hotel (limpieza): $2-5 por noche.

Lleva billetes pequeños ($1, $5) para facilitar las propinas.

¿Cuál es la moneda oficial de Estados Unidos?

La moneda oficial de Estados Unidos es el dólar estadounidense (USD), identificado por el símbolo $.

¿Dónde conviene cambiar dinero al llegar a Estados Unidos?

Lo más conveniente es retirar dólares en cajeros automáticos del aeropuerto o del centro de la ciudad para obtener un mejor tipo de cambio que en casas de cambio tradicionales.

¿Es mejor llevar dólares en efectivo o usar tarjeta en Estados Unidos?

Lo ideal es llevar una pequeña cantidad de efectivo para gastos menores y utilizar tarjeta de crédito o débito para la mayoría de compras y pagos.

¿Qué tarjetas son más aceptadas en Estados Unidos?

Visa y Mastercard son ampliamente aceptadas en todo el país. American Express también, pero en algunos lugares puede haber restricciones.

¿Se puede pagar todo con tarjeta en Estados Unidos?

Casi todo se puede pagar con tarjeta, desde hoteles hasta cafeterías. Sin embargo, pequeños negocios locales o propinas suelen preferir efectivo.

¿Conviene llevar dólares desde mi país o cambiar en destino?

Generalmente conviene cambiar una pequeña cantidad antes del viaje y obtener más efectivo en Estados Unidos usando cajeros automáticos, para lograr mejores tasas de cambio.

¿Puedo pagar con euros o solo aceptan dólares en Estados Unidos?

En Estados Unidos solo se aceptan pagos en dólares. Los euros no son aceptados en tiendas ni restaurantes.

¿Dónde encontrar cajeros automáticos seguros en Estados Unidos?

Los cajeros ubicados dentro de bancos, centros comerciales o aeropuertos suelen ser más seguros que los que están en la calle o lugares apartados.

¿Qué comisión cobran los bancos por sacar dinero en Estados Unidos?

Depende del banco emisor de tu tarjeta. Normalmente hay una comisión fija más un pequeño porcentaje del monto retirado, además de posibles cargos por cambio de divisa.

¿Es necesario dejar propina en efectivo en restaurantes y servicios?

Sí, en Estados Unidos es habitual dejar propina del 15% al 20% en efectivo, aunque muchos restaurantes también permiten añadirla directamente a la cuenta con tarjeta.

¿Se puede usar billeteras digitales como Apple Pay o Google Pay en Estados Unidos?

Sí, la mayoría de los comercios en Estados Unidos aceptan pagos digitales como Apple Pay, Google Pay y Samsung Pay, especialmente en ciudades grandes.

¿Qué billetes y monedas circulan en Estados Unidos?

Los billetes más comunes son de 1, 5, 10, 20, 50 y 100 dólares. Las monedas habituales son el penny (1¢), nickel (5¢), dime (10¢) y quarter (25¢).

¿Cuánto dinero en efectivo es recomendable llevar a Estados Unidos?

Lo ideal es llevar entre 100 y 300 dólares en efectivo para pequeños gastos, dejando el resto de tus pagos para tarjeta por seguridad y comodidad.

¿Cómo evitar cargos extra por pagos con tarjeta en Estados Unidos?

Usa tarjetas que no cobren comisión por cambio de divisa y elige siempre pagar en dólares en el terminal para evitar cargos por conversión.

¿Qué debo saber sobre las falsificaciones de billetes en Estados Unidos?

Es raro recibir billetes falsos, pero en transacciones en efectivo (mercados, compras callejeras) debes revisar los billetes: los auténticos tienen relieves y marcas de agua.

❓ Mini-Quiz: ¿Listo para Pagar?

1. Mínimo de propina esperada en un restaurante con servicio a mesa:

2. Moneda más útil para parquímetros o lavanderías:

3. Al pagar con tarjeta, ¿en qué moneda debes elegir que te cobren?

✅ Checklist Pre-Viaje

🧭 Situaciones cotidianas en USA: Cómo pagar

☕️ Escenario 1: Pagando el Café

Situación: Quieres un café ($3) y un donut ($2) en una tienda pequeña o food truck.

¿Cómo pagar?: Lo más probable y sencillo es usar efectivo. Ten billetes pequeños ($1, $5) listos. Si prefieres tarjeta, pregunta si la aceptan para montos bajos, ya que a veces tienen un mínimo de compra (ej: $5 o $10).

Propina: Busca un bote de propinas ("Tip Jar"). Si lo hay, dejar $1 o algunas monedas (como quarters) es un buen gesto si el servicio fue amable.

🍽️ Escenario 2: La Cuenta del Restaurante

Situación: Has terminado de cenar y te traen la cuenta ("check" o "bill").

Flujo de Pago:

  • Decide si pagarás con efectivo o tarjeta.
  • Si es Tarjeta: Revisa el recibo (subtotal, impuestos). Añade la propina deseada (15%-20% sobre el subtotal *antes* de impuestos) en la línea "Tip" o "Gratuity". Suma el total en la línea "Total". Deja la tarjeta con el recibo firmado. El camarero se la llevará y te la devolverá con tu copia.
  • Si es Efectivo: Calcula el total incluyendo la propina (15-20%). Deja el dinero en la carpeta/bandeja. Puedes indicar si necesitas cambio ("I need change, please") o si el monto es exacto/la diferencia es propina ("This is all set / Keep the change").

Tip Clave (Tarjeta): Si la máquina de pago (o el camarero) te pregunta si quieres pagar en tu moneda local o en Dólares (USD), SIEMPRE elige DÓLARES (USD). Tu banco te dará un mejor tipo de cambio.

🚕 Escenario 3: Tomando un Taxi o Uber/Lyft

Situación: Llegas a tu destino y necesitas pagar el transporte.

Uber/Lyft (Apps): El pago se hace automáticamente a través de la app con tu tarjeta registrada. La app te dará la opción de añadir una propina (10%-15% recomendado) después del viaje. Es fácil y directo.

Taxi Tradicional:

  • Pregunta al inicio si aceptan tarjeta o solo efectivo.
  • Al final, paga la tarifa que marca el taxímetro más una propina del 10%-15%.
  • Si pagas con tarjeta, puede que la máquina te dé opción de añadir propina o tengas que indicárselo al conductor.
  • Si pagas con efectivo, calcula el total con propina y paga (puedes pedir cambio).

🏧 Escenario 4: Necesitas Efectivo (ATM)

Situación: Te has quedado sin efectivo y necesitas sacar dólares.

Flujo Recomendado:

  • Busca un cajero (ATM) seguro: Dentro de un banco, en un hotel, supermercado grande o lugar bien iluminado y transitado. Evita ATMs aislados en la calle.
  • Usa preferentemente tu tarjeta de DÉBITO (checking/savings account). Retirar con tarjeta de CRÉDITO suele tener comisiones muy altas e intereses inmediatos.
  • Introduce tu tarjeta y PIN (cubre el teclado).
  • Selecciona "Withdrawal" (Retiro) y la cuenta (normalmente "Checking").
  • Introduce el monto deseado.
  • ¡Atento a las Comisiones!: El ATM te informará de su propia comisión ("ATM fee"). Tu banco podría cobrarte una comisión adicional por uso internacional/fuera de red. Acepta si estás de acuerdo.
  • Recoge tu tarjeta, el dinero y el recibo (si lo pediste).
  • Guarda el dinero discretamente antes de alejarte del cajero.

💰 Escenario 5: Recibiendo el Cambio

Situación: Haces una compra de $7 y pagas con un billete de $20.

Acción: Debes recibir $13 de cambio ("change").

¡Cuenta Rápido!: Acostúmbrate a verificar el cambio que te dan. Los $13 podrían ser:

  • Un billete de $10, uno de $1, y 12 monedas de $1 (raro, solo ejemplo extremo). ¡No! Revisa las monedas comunes.
  • Forma común: Un billete de $10, un billete de $1, y 8 monedas: NO. Revisa de nuevo.
  • Forma común 1: Un billete de $10 + tres billetes de $1.
  • Forma común 2: Un billete de $10 + dos billetes de $1 + cuatro monedas de 25¢ (quarters).
  • Forma común 3: Dos billetes de $5 + tres billetes de $1.
  • ...¡y muchas otras combinaciones!

Familiarízate con el aspecto de los billetes y, sobre todo, de las monedas (penny, nickel, dime, quarter) para saber rápidamente si el cambio es correcto. No te de apuro tomarte un segundo para contarlo.

Mi experiencia utilizando el dólar en los Estados Unidos

Mi experiencia utilizando el dólar en los Estados Unidos fue una mezcla de comodidad y, al principio, cierta confusión. Llegar a un país donde todo se mueve en efectivo y tarjetas fue sencillo en muchos sentidos, pero también me encontré con pequeños detalles que no había anticipado. Lo primero fue entender que los precios que ves nunca son el precio final: siempre hay que sumar impuestos, y muchas veces también propinas, lo cual cambia tu cálculo rápido de cuánto vas a pagar. Otro detalle importante fue la costumbre de usar monedas: al principio se me acumulaban en los bolsillos porque no estaba acostumbrada a usarlas tanto, pero luego aprendí a apreciarlas para compras pequeñas. Me llamó la atención lo común que era usar tarjetas para todo, incluso para pagar un café de dos dólares. También experimenté cómo en algunas ciudades pequeñas todavía se valora el efectivo, especialmente en mercados locales o puestos callejeros. En general, aprender a moverme con el dólar fue parte del proceso de adaptarme culturalmente: me hizo ser más consciente de los pequeños gastos, de la importancia del "cambio justo" y de la cortesía en temas de propinas. Si vas a viajar a Estados Unidos, mi consejo sincero es que lleves una tarjeta confiable, algo de efectivo para emergencias, y mucha flexibilidad para adaptarte a las pequeñas costumbres que el dinero refleja de cada lugar.

Mejores playas en Florida

Mejores Playas

Ir de compras en Miami

Compras en Florida

Rutas por Florida

Rutas por Florida

Destacados en Florida

Destacados

¿Te gustó este artículo? Compartelo con tu grupo o compañero de viaje por WhatsApp 👇

💬 Compartir este plan por WhatsApp

Una Nota Importante Sobre Nuestros Enlaces ✨

En esta web encontrarás recomendaciones y enlaces patrocinados de productos y servicios  en los que confiamos, como por ejempo  Get your guideBooking y Air Help .

Si decides reservar/comprar alguna experiencia, producto o servicio a través de ellos, como asociado, podriamos ganar  una pequeña comisión con las compras que califican.¡Esto no te afecta en NADA al precio final!  y nos ayuda a mantener el blog activo.

¡Tu apoyo, de la forma que sea, nos permite seguir creando contenido útil para tus viajes !

*(La garantía y los detalles específicos de los servicios corresponden a Get your guideBooking y Air Help ).*

🌴 ¿Qué guía sobre Florida necesitas ahora mismo?

Elige el tema que más te interesa y accede directamente a la guía 👇

📘 Guías de viaje y turismo a la Florida

Vimi Vera en Florida

👋 Soy Vimi Vera y comparto lo que he aprendido viajando por Florida, para ayudarte a planificar un viaje más fácil, auténtico y especial.

En nuestras guías de viaje y mapas turísticos, organizamos la información como nos habría gustado tenerla cuando recorrimos Florida. Todo está basado en experiencias reales, pensadas para ti.

¿Te gustaría mejorar esta guía? Si crees que falta algo, o tienes ideas que pueden ayudar a otros viajeros, escríbenos desde la sección de contacto. Tu experiencia también puede ser parte de esta comunidad viajera. 💌

✈️ ¿Tu vuelo fue un desastre?

Comprueba tu compensación

Lo que muchas personas no saben: si tu vuelo fue retrasado, cancelado o con overbooking, puedes tener derecho a recibir hasta 600 € de compensación.

Las aerolíneas no siempre lo dicen, pero si tu vuelo afectado fue en los últimos 3 años, aún puedes reclamar.

Sin ganar, no pagas. Reclamar es 100 % online, fácil y sin riesgos.

⚡ Comprueba tu compensación ahora

✉️ Hablemos de viajes (o lo que surja)

¿Tienes una pregunta, una propuesta de colaboración o simplemente quieres contarme tu experiencia? ¡Me encantará leerte! Puedes escribirme directamente o elegir la sección que mejor se adapte a lo que necesitas.

📌 Sugerencias y mejoras

¿Falta info en alguna guía? ¿Tienes un consejo que quieres compartir con otros viajeros?
Escríbeme y lo revisamos juntos.

🤝 Colaboraciones

¿Eres una marca, alojamiento, destino o guía local y quieres que colaboremos?
Cuéntame tu idea.

🌍 Salúdame desde el camino

Si alguna de mis guías te ayudó o te inspiró a viajar, ¡quiero saberlo!
Mándame un mensajito 💌