Sur de Florida
Norte de Florida
Que saber
Vimi Vera
Guias de viaje para Florida

¿Puedes manejar con tu licencia? ¿Necesitás SunPass? Todo lo que tienes que saber para moverte en auto por Florida sin complicaciones.
Moverte en auto en Florida puede ser una excelente manera de explorar el estado a tu propio ritmo. Antes de hacerlo, es importante familiarizarte con las leyes de tráfico locales y asegurarte de tener toda la documentación necesaria. Alquilar un vehículo te ofrece la libertad de visitar numerosos atractivos turísticos y playas a lo largo del estado con facilidad.
Pero para hacerlo sin estrés, manejar con confianza es clave.
Ya sea que alquiles un coche por primera vez o quieras entender cómo funcionan las reglas de tránsito, esta guía es tu copiloto ideal.
Desde licencias y seguros, hasta apps útiles y normas locales, aquí encontrarás todo lo necesario para moverte en auto sin sorpresas.
💡 Conducir bien informado no solo te da libertad, también te ahorra tiempo, dinero y estrés.
💡 En Miami, el auto es casi imprescindible para moverte con comodidad.
💡 Si solo te mueves por el centro, puedes combinar bus + Uber.
💡 En Orlando, los tours a parques son cómodos si no alquilas coche.
Si tu licencia está en alfabeto latino y es válida en tu país, puedes conducir legalmente en Florida como turista.
No es obligatoria, pero se recomienda si tu licencia no está en inglés o si alquilas con agencias más estrictas.
La edad mínima para alquilar un coche es 21 años, aunque algunas compañías exigen 25 o cobran extra si eres menor.
Lleva siempre tu pasaporte junto a tu licencia para evitar problemas con la policía o al retirar el auto.
El Carnet de Conducir Internacional (CDI), también conocido como Permiso Internacional de Conducir, permite conducir legalmente en más de 150 países sin necesidad de cambiar tu licencia nacional ni rendir exámenes adicionales. Es un documento esencial para viajeros que planean alquilar un vehículo en el extranjero, ya que facilita la validación ante agencias y autoridades locales.

Además de ser una herramienta práctica, tener un CDI puede evitar malentendidos o sanciones en países donde no se reconoce tu idioma. Especialmente fuera de zonas turísticas, contar con este documento te aporta tranquilidad, respaldo legal y libertad para explorar el mundo a tu ritmo. 🚗💫
Alquilar un auto en Estados Unidos es una excelente manera de explorar Florida a tu propio ritmo, pero implica cumplir con algunos requisitos esenciales, especialmente para los visitantes internacionales Sin embargo, si prefieres no conducir, Florida también cuenta con opciones de transporte público. Las ciudades más grandes y turísticas ofrecen una variedad de servicios de transporte público, que pueden ser una alternativa conveniente y económica para moverse por la zona.
Usa webs confiables como Rentalcars, Kayak o AutoEurope. Comparar precios incluye condiciones y seguros.
LDW cubre daños del coche. SLI cubre daños a terceros. Elige seguro completo si es tu primer viaje en EE. UU.
Debes tener más de 21 años, licencia válida y tarjeta de crédito. Las compañías bloquean un depósito de garantía.
💡 Usa tarjeta de crédito, evita contratar GPS o peajes si ya tienes alternativas propias.
Todo lo que debes tener en cuenta antes de tomar el volante. Información práctica y confiable, con el estilo de ComoLoVi.Es.
La edad mínima habitual es de 21 años, aunque algunas empresas permiten desde los 18 con recargos. Debes presentar una licencia de conducir válida y, en ciertos estados, una licencia internacional si tu documento no está en inglés.
Requisito esencialInternacionalNecesitarás un pasaporte vigente y una tarjeta de crédito a nombre del conductor principal para cubrir la fianza. Algunas compañías aceptan débito, pero con condiciones más estrictas.
IdentificaciónPagoContrata un seguro contra daños y de responsabilidad civil. Verifica si tu tarjeta de crédito o seguro personal ya ofrece cobertura para evitar duplicar gastos.
CoberturaProtecciónAlgunas empresas limitan cruzar fronteras estatales o visitar ciertas zonas. Informa tus planes al alquilar para no violar el contrato.
ReglasPlanificaciónConsidera cargos por conductores adicionales, GPS o asientos infantiles. Revisa las tarifas antes de confirmar tu reserva.
ExtrasAhorroReservar con tiempo garantiza mejores precios y disponibilidad del vehículo ideal, especialmente en temporada alta.
ConsejoOptimización💡 Con estos pasos, estarás listo para recorrer Florida con libertad, estilo y tranquilidad.
Conducir en Florida puede ser una experiencia sencilla y segura si conoces las normas esenciales antes de ponerte al volante.
Los límites de velocidad se expresan en millas por hora (mph). Recuerda que 1 milla ≈ 1,6 km. Respetar los límites es esencial, ya que las multas por exceso pueden ser muy elevadas. Los valores varían según la zona: desde 25 mph en áreas residenciales hasta 70 mph en autopistas.
ℹ️ Sistema de medidas en EE. UU. SeguridadVelocidadEn Estados Unidos se conduce por el lado derecho de la vía y el volante está ubicado a la izquierda del vehículo. Si vienes de países con conducción contraria, tómate un tiempo para adaptarte, especialmente al girar o incorporarte a una carretera.
AdaptaciónNorma básicaLa ubicación de los semáforos puede variar: en algunas intersecciones están antes del cruce, y en otras después. Detente siempre por completo antes de avanzar, independientemente de su posición.
PrecauciónSeñalizaciónEn la mayoría de las intersecciones de Florida está permitido girar a la derecha con el semáforo en rojo, siempre que te detengas por completo y cedas el paso a peatones y vehículos. Sin embargo, algunas intersecciones prohíben esta maniobra, así que verifica la señalización.
💡 Conocer estas normas te ayudará a conducir con confianza y seguridad en todo el estado del sol.
Evita sanciones innecesarias conociendo las señales, apps útiles y los secretos del estacionamiento en Florida.
Presta atención a los colores de las aceras y las señales:
🟢 Verde: estacionamiento permitido (por tiempo limitado).
🔴 Rojo o amarillo: prohibido detenerse o solo para emergencias.
Azul: reservado para personas con discapacidad con permiso válido.
Usa aplicaciones oficiales para pagar y ubicar espacios legales: ParkMobile, PayByPhone y Passport Parking funcionan en gran parte de Florida. Permiten extender tu tiempo desde el móvil y evitar multas.
TecnologíaAhorro💡 Lee SIEMPRE la señal: muchos lugares tienen horarios ocultos (por ejemplo, permitido solo de 8 a 18 h). Una distracción puede costarte una multa costosa o incluso el remolque del vehículo.
ConsejoImportante💡 Estacionar bien es más que encontrar espacio: es evitar sorpresas en tu viaje.
Si planeas recorrer Florida por carretera, debes tener en cuenta los peajes, ya que muchas autopistas y puentes del estado los requieren. Entender cómo funcionan y cómo pagarlos puede ahorrarte tiempo, dinero y molestias durante tu viaje.
El SunPass es el sistema de peaje electrónico más utilizado en Florida. Permite circular sin detenerte en las casetas de peaje tradicionales gracias a sus carriles exclusivos “SunPass Only”, lo que agiliza notablemente el tránsito, especialmente en horas de tráfico intenso.
Tener un SunPass es la opción más inteligente para quienes planean conducir por Florida. Además de evitar contratiempos, te da libertad para explorar el estado sin preocuparte por llevar efectivo o buscar peajes manuales. 🛣️ ¡Prepárate, recarga y disfruta del camino!

Consíguelo en el sitio oficial sunpass.com, kioscos especializados o en tiendas como Publix, CVS y Walgreens.
Activa tu etiqueta en línea y registra tu vehículo. Es un proceso fácil desde la web oficial. Asegúrate de colocarla correctamente en el parabrisas.
Vincula tu cuenta a una tarjeta o cuenta bancaria para mantener saldo disponible y evitar contratiempos en ruta.
Google Maps y Waze permiten elegir rutas sin peajes. Pero podrían ser más lentas o con desvíos largos.
En muchas autopistas ya no hay cabinas: el pago es solo electrónico o por placa. El SunPass es clave para evitar recargos.
El sistema detecta tu vehículo y descuenta automáticamente del saldo disponible. No necesitas detenerte en ningún punto.
El SunPass suele estar incluido en los coches de alquiler, ¡pero consulta antes de confirmar tu reserva!
Selecciona una zona para conocer si es mejor conducir o usar otro medio:
💡 En Key West, aparcar es difícil. Disfruta del paseo a pie o en bici.
💡 Si solo visitas un parque por día, muchos hoteles ofrecen shuttles incluidos.
💡 Las distancias entre ciudades en el norte pueden ser largas: planifica con GPS y buen tiempo.
“En los parkings grandes, toma una foto del cartel o número de fila. Todos se pierden al volver.”
“Lleva siempre un par de dólares en efectivo. Algunos peajes antiguos todavía lo requieren.”
“El GPS a veces te manda por peajes innecesarios. Revisa la ruta antes y activa la opción sin peajes si puedes.”
“En muchas estaciones debes pagar antes de cargar gasolina. Ten tu tarjeta o efectivo listo.”
“Evita manejar en horas pico en ciudades grandes como Miami o Tampa: los atascos pueden ser largos.”
Navegación confiable, rutas alternativas y alertas de tráfico. Ideal para explorar sin perderse.
Datos en tiempo real gracias a la comunidad: atascos, controles policiales y desvíos al instante.
Encuentra y paga estacionamientos desde el móvil. Útil en ciudades como Miami o Tampa.
Reserva lugares de parking en zonas concurridas. Ahorra tiempo y evita vueltas innecesarias.
Compara precios de gasolina cerca de ti. Perfecta para roadtrips o viajeros con presupuesto.
Planifica rutas escénicas con paradas especiales. Ideal para explorar Florida a tu ritmo.
Licencia de conducir válida, pasaporte y, si es posible, licencia internacional de conducir.
18 años para conducir y 21 años para alquilar un coche en la mayoría de las compañías.
Por el lado derecho de la carretera, con adelantamientos por la izquierda.
Entre 25 y 35 mph en ciudad, y hasta 70 mph en autopistas interestatales.
Sí, siempre que no haya señal que lo prohíba y tras detenerse completamente.
La mayoría son electrónicos y se pagan con SunPass o se cargan al contrato del coche de alquiler.
Las empresas de alquiler lo cobran automáticamente junto con una pequeña tarifa administrativa.
Usa parkings públicos o apps como ParkMobile para pagar con el móvil.
El galón ronda entre 3 y 4 USD; las estaciones más baratas suelen estar fuera de autopistas.
La mayoría de autos usan gasolina regular (unleaded), marcada con etiqueta amarilla.
En aeropuertos o plataformas como Rentalcars, Alamo, Hertz o Enterprise.
Sí, especialmente en temporada alta o durante eventos en Miami y Orlando.
El CDW (Cobertura por Daños) y la Responsabilidad Civil son imprescindibles para conducir tranquilo.
Sí, durante un máximo de 90 días, pero se recomienda llevar la licencia internacional.
Peajes, recargos por conductor joven y devoluciones en otra ciudad pueden aumentar el costo.
Evita distracciones, respeta los límites y mantén distancia, especialmente con lluvia.
Mantén la calma, baja la ventanilla, coloca las manos visibles y sigue las instrucciones.
Detén el coche, llama al 911 y espera a la policía o a tu aseguradora para el reporte oficial.
Waze, Google Maps y GasBuddy son indispensables para rutas, tráfico y gasolina barata.
Está prohibido el uso del móvil en la mano mientras se conduce y se exige cinturón en todo momento.
Conducir en Florida no solo merece la pena, sino que en muchos casos es la mejor forma de moverse y conocer el estado. Las distancias entre ciudades y atracciones turísticas pueden ser largas, y aunque hay transporte público en algunas zonas, la libertad que ofrece un auto es incomparable.
Florida cuenta con una excelente red de carreteras, bien señalizadas y en buen estado. Las autopistas principales, como la I-95 (costa este) o la I-75 (costa oeste), conectan fácilmente ciudades como Miami, Orlando, Tampa y Naples. Además, las carreteras escénicas, como la famosa Overseas Highway que une los Cayos de Florida, son en sí mismas una experiencia inolvidable de conducción.
Si piensas alquilar un coche, debes saber que el proceso es sencillo. Puedes hacerlo con tu licencia de conducir nacional (siempre que esté en alfabeto latino) y una tarjeta de crédito. Algunas empresas piden además un permiso internacional, aunque no es obligatorio en la mayoría de los casos. Los precios varían según la temporada, pero suelen ser razonables, especialmente si reservas con antelación.
Es importante tener en cuenta las normas de tráfico locales: en Florida se conduce por la derecha, el uso del cinturón es obligatorio y no se puede usar el móvil mientras se conduce. En las autopistas de peaje (Toll Roads), muchas veces no hay cabinas físicas, sino que se usa un sistema electrónico llamado SunPass, que se carga automáticamente o se factura al alquiler del vehículo.
Una ventaja adicional de conducir en Florida es la cantidad de estacionamientos disponibles, especialmente en centros comerciales, playas y parques. Sin embargo, en zonas muy turísticas como South Beach o Key West, el aparcamiento puede ser limitado y costoso.
En definitiva, sí, conducir en Florida merece mucho la pena. Tener auto te permite disfrutar del viaje a tu ritmo, explorar lugares fuera del circuito turístico y aprovechar al máximo cada día de tu estancia.
Mi experiencia conduciendo por Florida fue, sin exagerar, una de las más cómodas y placenteras que he tenido en Estados Unidos. Desde el primer momento me sorprendió lo fácil que fue adaptarme a las carreteras y lo bien organizado que está todo. Las señales son claras, los carriles amplios y los conductores, en general, bastante respetuosos.
Alquilé un coche en el aeropuerto de Miami y desde ahí recorrí buena parte del estado. Manejar por la Overseas Highway hasta llegar a Key West fue, sin duda, una de las experiencias más bonitas del viaje. Esa carretera suspendida sobre el mar, con vistas infinitas y el atardecer al fondo, es algo que hay que vivir al menos una vez.
También conduje por la Florida Turnpike rumbo a Orlando. La autopista es excelente y, aunque hay peajes, todo se gestiona de manera automática gracias al sistema SunPass. Fue un alivio no tener que parar en cada cabina ni llevar efectivo.
En las ciudades, moverse fue sencillo gracias a Google Maps y al buen estado de las vías. En Orlando, por ejemplo, tener coche fue fundamental para visitar los parques de Disney y Universal, ya que las distancias entre ellos son grandes. En Miami, en cambio, opté por dejar el auto algunos días y caminar por zonas como Wynwood o Brickell, donde el tráfico puede ser intenso.
Algo que aprendí fue a planificar bien dónde aparcar, especialmente en zonas turísticas. En South Beach, por ejemplo, los estacionamientos son caros, pero hay opciones más asequibles a pocas cuadras si se busca con tiempo.
En resumen, conducir en Florida me dio una libertad total. Pude descubrir playas escondidas, pueblos pequeños y paisajes que no habría visto de otra manera. Al principio puede intimidar, pero en cuanto recorres unos kilómetros, entiendes que moverse en auto es la clave para disfrutar de verdad del “Sunshine State”.
Aquí encontrarás la información necesaria que necesitas para planificar y organizar tu viaje a Florida.
Elige el tema que más te interesa y accede directamente a la guía 👇
Florida es sol, palmeras y mar, un lugar donde parques temáticos, playas infinitas y vida salvaje coexisten bajo un cielo azul casi permanente.
¿Te gustó este artículo? Compartelo con tu grupo o compañero de viaje por WhatsApp 👇
💬 Compartir este plan por WhatsAppEn esta web encontrarás recomendaciones y enlaces patrocinados de productos y servicios en los que confiamos, como por ejemplo Get your guide, Booking y Air Help.
Si decides reservar/comprar alguna experiencia, producto o servicio a través de ellos, como asociado, podríamos ganar una pequeña comisión con las compras que califican. ¡Esto no te afecta en NADA al precio final! y nos ayuda a mantener el blog activo .
¡Tu apoyo, de la forma que sea, nos permite seguir creando contenido útil para tus viajes !
*(La garantía y los detalles específicos de los servicios corresponden a Get your guide, Booking y Air Help).*
👋 Soy Vimi Vera y comparto lo que he aprendido viajando por Florida, para ayudarte a planificar un viaje más fácil, auténtico y especial.
En nuestras guías de viaje y mapas turísticos, organizamos la información como nos habría gustado tenerla cuando recorrimos Florida. Todo está basado en experiencias reales, pensadas para ti.
✈️ ¿Tu vuelo fue un desastre?
Lo que muchas personas no saben: si tu vuelo fue retrasado, cancelado o con overbooking, puedes tener derecho a recibir hasta 600 € de compensación.
Las aerolíneas no siempre lo dicen, pero si tu vuelo afectado fue en los últimos 3 años, aún puedes reclamar.
Sin ganar, no pagas. Reclamar es 100 % online, fácil y sin riesgos.
¿Tienes una pregunta, una propuesta de colaboración o simplemente quieres contarme tu experiencia? ¡Me encantará leerte! Puedes escribirme directamente o elegir la sección que mejor se adapte a lo que necesitas.
¿Falta info en alguna guía? ¿Tienes un consejo que quieres compartir con otros viajeros?
Escríbeme y lo revisamos juntos.
¿Eres una marca, alojamiento, destino o guía local y quieres que colaboremos?
Cuéntame tu idea.
Si alguna de mis guías te ayudó o te inspiró a viajar, ¡quiero saberlo!
Mándame un mensajito 💌