Sistema de Medidas en Estados Unidos

Sistema de medidas en Estados Unidos. Lo que debes saber

Temperatura en Fahrenheit, gasolina por galones, tallas distintas… Conoce el sistema de medidas americano y viaja sin confusiones con esta guía completa para viajeros.

Cuando viajas a Estados Unidos, es esencial familiarizarte con el sistema de medidas utilizado allí, ya que es diferente al sistema métrico comúnmente usado en muchas otras partes del mundo. En Estados Unidos, por ejemplo, las distancias en las señales de tráfico se indican en millas por hora (mph), mientras que las etiquetas de los alimentos muestran los pesos en onzas (oz) o libras (lb).

¿Confundido con millas, grados Fahrenheit o libras? Aprende a interpretar las medidas en Estados Unidos con comparativas claras, tips útiles y apps para facilitar tu viaje. Saber como funcionas las unidades de medida locales y usar herramientas para ayudarte en esa adaptación te permitirá disfrutar de un viaje más cómodo y sin complicaciones.

Sistema de medidas en Estados Unidos

🧠 ¿Cuántos grados Fahrenheit hacen hoy?

¿Y por qué el galón parece tan poco… o tanto?

Si alguna vez estuviste frente a un microondas marcando 350 °F, una estación de gasolina vendiendo galones, o leíste que un lugar está a «20 millas»… probablemente te preguntaste: ¿y eso cuánto es en mi idioma?

Bienvenido a Estados Unidos, donde el sistema de medidas es único (y algo desconcertante al principio). Pero no te preocupes: con esta guía clara, visual y sin tecnicismos, vas a aprender a entender, traducir y sobrevivir al sistema imperial como un local.

Y lo mejor: evitarás errores comunes, como confundir una milla con un kilómetro, o pensar que 80 grados Fahrenheit es invierno 😅

🎟️ Tip práctico: muchas apps de viaje ya integran conversores automáticos. Al final del post te recomendamos las mejores.

📏 Medidas que confunden… ¡pero ya no!

Sistema estadounidense vs sistema métrico

💧 Volumen

1 galón

≈ 3.78 litros

¡No es ni medio ni doble! Solo… diferente.
🛣️ Distancia

1 milla

≈ 1.6 kilómetros

Si ves 10 millas, ¡prepárate para más de 16 km!
⚖️ Peso

1 libra

≈ 0.45 kilogramos

No es ni medio kilo exacto, ¡ojo al pedir comida!
📐 Longitud

1 pulgada

≈ 2.54 centímetros

Las pantallas y tallas usan pulgadas, no cm.
🌡️ Temperatura

80 °F

≈ 27 °C

¡No es frío! Fahrenheit sube rápido.

⬅️ Desliza para ver más ➡️

🌀 Medidas más comunes y cómo leerlas

Sistema estadounidense explicado claro, categoría por categoría.

🌡️ Temperatura

USA usa Fahrenheit (°F)

  • 0 °C ≈ 32 °F
  • 25 °C ≈ 77 °F
  • 38 °C ≈ 100 °F

Tip: 90 °F = ¡mucho calor!

🛣️ Distancias

Millas y pies:

  • 1 milla ≈ 1.6 km
  • 1 pie ≈ 30 cm

Tip: Las señales no están en km 😉

⚖️ Peso

Libras y onzas:

  • 1 lb ≈ 0.45 kg
  • 1 oz ≈ 28 g

Tip: Muy usado en comida y salud.

💧 Volumen

En gasolina, cocina, botellas:

  • 1 galón ≈ 3.78 L
  • 1 taza ≈ 240 ml
  • 1 oz líquida ≈ 30 ml

Tip: ¡Las medidas cambian por estado!

👕 Tallas ropa y calzado

Conversión EU–USA:

  • EU 38 ≈ USA 8 (mujer)
  • EU 42 ≈ USA 9 (zapato)

Guía completa aquí

🌍 ¿Desde dónde viajas? Compara sistemas

Un vistazo rápido a las diferencias si vienes de Reino Unido, Canadá, Australia o la UE.

🇬🇧 Reino Unido

Combinan millas y libras (imperial) con °C y litros (métrico). ¡Sí, es confuso!

🇨🇦 Canadá

Usa sistema métrico oficialmente, pero verás galones, pies y libras en productos y tiendas.

🇦🇺 Australia

100% sistema métrico: °C, km, kg, litros. El cambio al llegar a EE.UU. será total.

🇪🇺 Unión Europea

Todo métrico: °C, metros, kilos, litros, tallas EU. Toca reaprender al viajar.

🌎 Latinoamérica

Al igual que Europa, usamos sistema métrico. Las diferencias con EE.UU. son totales.

⬅️ Desliza para ver tu país ➡️

📏 Unidades de longitud en EE.UU.

Entiende cómo se miden distancias, objetos y personas con este sistema no métrico.

📐 Pulgada (inch)

1 pulgada = 2.54 cm. Se usa en pantallas, marcos, llovizna, tornillos y más.

👣 Pie (foot)

1 pie = 12 pulgadas = 30.48 cm. Muy común para medir la altura de personas y muebles.

📏 Yarda (yard)

1 yarda = 3 pies = 91.44 cm. Usada en telas, césped, terrenos.

🛣️ Milla (mile)

1 milla = 1.6 km. Mide distancias en rutas, ciudades y automóviles.

⬅️ Desliza para aprender ➡️

🌡️ Unidades de Temperatura en Estados Unidos

El clima en Florida tiende a ser bastante cálido, especialmente durante los meses de verano. Conocer las temperaturas expresadas en Fahrenheit (°F) te ayudará a ajustar mejor tus planes y llevar la ropa adecuada para disfrutar sin incomodidades.

Prepararte para el clima no solo mejora tu confort, sino que también te protege de problemas relacionados con el calor, como la deshidratación o la exposición solar excesiva.

Ejemplo rápido:
80°F ≈ 27°C → Día cálido y húmedo ☀️
95°F ≈ 35°C → Calor intenso, busca sombra o interiores con aire acondicionado 🧴🕶️

Si necesitas ajustar la temperatura en tu alojamiento o entender las condiciones meteorológicas locales, usa una app de conversión. En segundos podrás transformar grados Fahrenheit a Celsius y planificar con mayor precisión tus actividades.

💡 Tip viajero: instala un convertidor offline o configura Google Weather en español. Así tendrás lecturas en °C sin depender del internet.

🌡️ Fahrenheit (°F)

Florida y el resto de Estados Unidos utilizan Fahrenheit (°F) para medir la temperatura, en lugar del Celsius (°C) usado en la mayoría del mundo. Conocer la diferencia te ayudará a interpretar correctamente el clima o el termostato de tu alojamiento.

💧 32°F

Punto de congelación del agua (equivale a 0°C).

🔥 212°F

Punto de ebullición del agua (equivale a 100°C).

🧮 Conversión rápida °F → °C

(°F − 32) × 5 ÷ 9 = °C

Ejemplo: 68°F → (68 − 32) × 5 ÷ 9 = 20°C

💡 Tip viajero: si el pronóstico dice 80°F, no es frío 😅 — ¡prepárate para calor y humedad!

🌡️ Conversor Fahrenheit ↔ Celsius

Descubre fácilmente la temperatura real según el sistema que prefieras.

↔️

💡 Tip: 80°F ≈ 27°C → día cálido, ropa ligera y protector solar.

Temperatura en Florida ahora

Más previsiones: Weather 30 days Atlanta

Lo que debes sabes sobre el sistema de medidas en Estados Unidos

🧠 Lo esencial

Usan Fahrenheit, millas, galones y libras. Nada es como en Europa o LATAM, ¡ojo con eso!

🧳 No olvidar

Descarga apps de conversión y pregunta siempre por la medida en formato americano. Evita confusiones.

💡 Tip clave

Pregunta siempre: “¿Esto está en sistema imperial o métrico?” — no asumas nada.

📉 Evita errores

No adivines las equivalencias. Verifica antes de comprar, conducir o cocinar.

🗺️ Glosario de etiquetas y medidas

Entiende qué significan esas siglas que ves en botellas, paquetes y ropa.

🥤 oz = Onzas

Puede ser peso (28 g) o volumen (30 ml). Muy común en bebidas y snacks.

⚖️ lbs = Libras

Unidad de peso. 1 libra = 0,45 kg. Aparece en maletas, productos, carne, etc.

🧴 fl oz = Onzas líquidas

Volumen. Muy usado en cosméticos y envases pequeños. 1 fl oz = 29.5 ml.

🧃 qt = Cuartos de galón

Volumen. 1 qt = 0.94 L. Aparece en leches, jugos y sopas.

👕 US size

Tallas de ropa o calzado. No equivalen a tallas europeas. ¡Pide conversión!

🍽️ Serving size = Tamaño de porción

En nutrición. A veces es MUY diferente a lo que comes realmente.

🧼 Dry clean only

Solo lavado en seco. Aparece en etiquetas de ropa delicada. No lo ignores.

⬅️ Desliza para ver todos los términos ➡️

✨A tener en cuenta

Lo que se preguntan los viajeros sobre el sistema de medidas en Estados Unidos

¿Qué sistema de medidas se usa en Estados Unidos?

Se utiliza el sistema imperial o estadounidense, diferente del sistema métrico decimal.

¿Por qué Estados Unidos no usa el sistema métrico?

Por tradición histórica y porque la industria y el comercio se desarrollaron con el sistema imperial.

¿Cómo se miden las distancias en EE. UU.?

En millas, pies y pulgadas: 1 milla equivale a unos 1,6 kilómetros.

¿Cómo se mide la temperatura?

En grados Fahrenheit (°F). 32 °F equivalen a 0 °C y 68 °F son unos 20 °C.

¿Cómo se mide el peso?

En libras (pounds) y onzas. Una libra equivale a 0,45 kilos aproximadamente.

¿Cómo se mide la altura?

En pies y pulgadas. Por ejemplo, una persona de 6’0” mide unos 1,83 metros.

¿Cómo se miden los líquidos?

En onzas líquidas, tazas, pintas, cuartos y galones. Un galón son 3,78 litros.

¿Cómo se miden los terrenos o superficies?

En pies cuadrados, yardas cuadradas y acres. Un acre equivale a unos 4.047 m².

¿Cómo se mide la velocidad?

En millas por hora (mph). 60 mph equivalen a unos 96 km/h.

¿Qué unidades usan en la cocina estadounidense?

Usan tazas (cups), cucharadas (tablespoons) y cucharaditas (teaspoons) como medidas estándar.

¿Cómo se mide el combustible?

En galones. El precio de la gasolina se indica por galón, no por litro.

¿Cómo convertir grados Fahrenheit a Celsius fácilmente?

Resta 32, multiplica por 5 y divide entre 9. Ejemplo: (68−32)×5÷9 = 20 °C.

¿Qué unidades se usan en el deporte?

Las pistas y carreras se miden en yardas o millas, no en metros o kilómetros.

¿Dónde se usa el sistema imperial además de EE. UU.?

Principalmente en Liberia y Myanmar, aunque con menos frecuencia.

¿Hay conversores de medidas útiles para viajeros?

Sí, aplicaciones como Google, Unit Converter o Convert Units facilitan las conversiones rápidas.

📏 Conversor de Medidas (Sistema Imperial)

Convierte rápidamente las unidades más usadas en Estados Unidos a su equivalente en el sistema métrico.

📐 Longitud

⚖️ Peso

🌡️ Temperatura

💬 Frases útiles para preguntar medidas en USA

Mini-glosario viajero para sobrevivir a Fahrenheit, galones y tallas USA 🧠

🥤 “How many ounces is this?”

💡 Úsala para bebidas, líquidos y productos pequeños. “Ounces” se usa en cocina, farmacia y cafeterías.

🌡️ “Is that in Fahrenheit or Celsius?”

💡 Pregunta clave para no abrigarte a 80°F. En clima, electrodomésticos y hornos siempre aclara la escala.

👟 “What’s the size in European size?”

💡 Usa esto en tiendas de ropa o calzado. Las tallas USA son distintas. Pide siempre el equivalente europeo.

📏 “How many miles is it?”

💡 Útil para rutas, transporte o caminatas. Recuerda: 1 milla = 1.6 km

⚖️ “How many pounds does it weigh?”

💡 En supermercados, maletas y envíos. “Pounds” (libras) es el estándar en EE.UU.

⬅️ Desliza para ver mas ➡️

🤯 Errores comunes

Evita confusiones clásicas que todo viajero ha vivido (o casi).

🥄 “¿Medio litro?”

Pediste medio litro en un restaurante y te trajeron 😅 En EE.UU., los líquidos se miden en onzas (oz) o tazas (cups), no en mililitros.

🛏️ ¿6 pies de cama?

Una cama de 6 ft (pies) no mide 6 metros. 6 pies = 1.82 m. ¡No asumas que todo es tan amplio!

🔥 “¡80 grados? ¡Qué frío!”

No te abrigues: 80 °F ≈ 27 °C. El sistema Fahrenheit puede engañar al principio, pero es puro verano 😉

🍎 Precio por libra

Los productos en el súper están por libra (lb), no kilo. 1 lb ≈ 0.45 kg, así que… ¡haz tus cuentas antes de pagar!

⛽ Gasolina en galones

Un tanque de gasolina de “15” puede parecer barato… Pero son 15 galones ≈ 57 litros. Verifica el precio por galón.

¿Merece la pena entender el sistema de medidas en Estados Unidos?

Definitivamente sí, merece la pena familiarizarse con el sistema de medidas en Estados Unidos, especialmente si planeas viajar, vivir o trabajar allí. Aunque el resto del mundo usa el sistema métrico, los estadounidenses siguen utilizando el sistema imperial, lo que puede resultar confuso al principio.

En este sistema, las distancias se miden en millas, pies y pulgadas; el peso en libras y onzas; y la temperatura en grados Fahrenheit. Por ejemplo, una temperatura de 68 °F equivale a unos 20 °C, y una milla equivale a 1.609 metros.

Comprenderlo te ayudará en situaciones cotidianas: al conducir (ya que las señales de tránsito están en millas), al comprar ropa (tallas en pulgadas y pies) o incluso al cocinar (las recetas usan “cups”, “ounces” y “pounds”).

No hace falta memorizar todo, pero sí tener una idea general o una app de conversión a mano. En resumen, entender el sistema imperial no solo facilita la vida en Estados Unidos, sino que también evita malentendidos, frustraciones y más de una confusión divertida.

Mi experiencia con el sistema de medidas en Estados Unidos

Mi primera experiencia con el sistema de medidas estadounidense fue, sinceramente, desconcertante. Recuerdo mirar una receta y no entender cómo podía medir “una taza de mantequilla” o “una libra de carne”. Pensé que era cuestión de costumbre, pero descubrí que el sistema imperial es un mundo aparte.

En el supermercado, las botellas indicaban onzas, los paquetes de carne en libras, y en la carretera los carteles marcaban millas en lugar de kilómetros. Al principio, trataba de hacer conversiones mentales, pero rápidamente entendí que era mejor adaptarse al contexto en lugar de pelear con él.

Una de las anécdotas más curiosas fue cuando un amigo me dijo que su casa estaba a “una milla” de distancia. Pensé que sería poco, pero terminé caminando más de un kilómetro y medio. Fue mi primera lección práctica sobre la diferencia entre millas y kilómetros.

Con el tiempo, comencé a reconocer patrones: una milla son aproximadamente 1.6 km, una pulgada son 2.54 cm, y 32 °F equivale a 0 °C. Ya no me sorprendía que los pronósticos del tiempo hablaran de “setenta grados” cuando hacía un día templado.

Hoy, cuando vuelvo a Estados Unidos, me muevo con más soltura. Aprendí que adaptarse al sistema no es tan difícil como parece, y hasta se vuelve una curiosidad cultural más. Mi consejo es simple: no te frustres, tómatelo con humor y ten siempre el móvil a mano para convertir medidas —al final, también eso forma parte de la experiencia americana.

📲 Apps & trucos para no fallar

Convierte medidas en segundos y entiende todo sin estrés.

🔍 Google Convertidor

URL directa:
google.com/search?q=1+milla+en+km

Tip: Solo escribe en el buscador: “1 galón en litros” o “80°F en celsius”. Funciona offline si ya lo cargaste.

🗺️ Traducciones automáticas en Google Maps

Truco: Usa Google Maps con idioma en español y activa traducción automática.

Tip: El sistema detecta palabras como “lbs”, “oz” o “mi” y muestra equivalencias según contexto. ¡Casi mágico!

🌟 Un litro no es lo que crees

Ahora lo sabes, y puedes viajar con confianza. Guarda este post o compártelo con alguien que también necesite esta guía práctica.

📚 Tus artículos guardados

Aquí puedes volver a tus lecturas favoritas o eliminarlas cuando quieras.

Mejores playas en Florida

Mejores Playas

Ir de compras en Miami

Compras en Florida

Rutas por Florida

Rutas por Florida

Destacados en Florida

Destacados

soundicon

Suscríbete y descarga tu guía gratis. Viaja como un pro

Deja tu correo y recibe tu guía

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

🌴 ¿Qué guía sobre Florida necesitas ahora mismo?

Elige el tema que más te interesa y accede directamente a la guía 👇

Florida es sol, palmeras y mar, un lugar donde parques temáticos, playas infinitas y vida salvaje coexisten bajo un cielo azul casi permanente.

  • 🎒 Duración recomendada: 5-7 días si quieres combinar parques, playas y ciudades.
  • ☀️ Clima: Tropical húmedo, veranos calurosos e inviernos suaves.
  • 🌿 Huella ambiental: Alta ✈️
  • Accesibilidad: Excelente en infraestructuras turísticas y parques.
  • 💰 Presupuesto: $$$ (desde $120/día, variable según parques y actividades).
  • Seguridad: Generalmente segura, precauciones básicas en zonas muy turísticas.
  • 📅 Mejor época: Noviembre - abril, evitando huracanes y calor extremo.
  • 🌈 Inclusividad: Muy LGBTQ+ friendly, sobre todo en Miami y Key West.
  • 🗣️ Idioma: Inglés, con amplia presencia de español.
  • 🍽️ Gastronomía destacada: Prueba el key lime pie y la cocina cubana en Miami.
  • 🌎 Nivel de turismo: Muy alto, destino icónico en EE. UU.
  • 🚍 Conexiones: Grandes aeropuertos en Miami, Orlando y Tampa, red vial excelente.
  • 💫 Ideal para: Familias, amantes de la playa y viajeros que buscan diversión variada.
  • 🌟 Experiencia única: Ver el amanecer en South Beach y al día siguiente perderse en el mundo mágico de Disney.

¿Te gustó este artículo? Compartelo con tu grupo o compañero de viaje por WhatsApp 👇

💬 Compartir este plan por WhatsApp
Una Nota Importante Sobre Nuestros Enlaces ✨

En esta web encontrarás recomendaciones y enlaces patrocinados de productos y servicios en los que confiamos, como por ejemplo Get your guide, Booking y Air Help.

Si decides reservar/comprar alguna experiencia, producto o servicio a través de ellos, como asociado, podríamos ganar una pequeña comisión con las compras que califican. ¡Esto no te afecta en NADA al precio final! y nos ayuda a mantener el blog activo .

¡Tu apoyo, de la forma que sea, nos permite seguir creando contenido útil para tus viajes !

*(La garantía y los detalles específicos de los servicios corresponden a Get your guide, Booking y Air Help).*

📘 Guías de viaje y turismo a la Florida

Vimi Vera en Florida

👋 Soy Vimi Vera y comparto lo que he aprendido viajando por Florida, para ayudarte a planificar un viaje más fácil, auténtico y especial.

En nuestras guías de viaje y mapas turísticos, organizamos la información como nos habría gustado tenerla cuando recorrimos Florida. Todo está basado en experiencias reales, pensadas para ti.

¿Te gustaría mejorar esta guía? Si crees que falta algo, o tienes ideas que pueden ayudar a otros viajeros, escríbenos desde la sección de contacto. Tu experiencia también puede ser parte de esta comunidad viajera. 💌

✈️ ¿Tu vuelo fue un desastre?

Comprueba tu compensación

Lo que muchas personas no saben: si tu vuelo fue retrasado, cancelado o con overbooking, puedes tener derecho a recibir hasta 600 € de compensación.

Las aerolíneas no siempre lo dicen, pero si tu vuelo afectado fue en los últimos 3 años, aún puedes reclamar.

Sin ganar, no pagas. Reclamar es 100 % online, fácil y sin riesgos.

⚡ Comprueba tu compensación ahora

✉️ Hablemos de viajes (o lo que surja)

¿Tienes una pregunta, una propuesta de colaboración o simplemente quieres contarme tu experiencia? ¡Me encantará leerte! Puedes escribirme directamente o elegir la sección que mejor se adapte a lo que necesitas.

📌 Sugerencias y mejoras

¿Falta info en alguna guía? ¿Tienes un consejo que quieres compartir con otros viajeros?
Escríbeme y lo revisamos juntos.

🤝 Colaboraciones

¿Eres una marca, alojamiento, destino o guía local y quieres que colaboremos?
Cuéntame tu idea.

🌍 Salúdame desde el camino

Si alguna de mis guías te ayudó o te inspiró a viajar, ¡quiero saberlo!
Mándame un mensajito 💌

Vimi Vera

Vimi Vera

En Viajar a Florida, comparto mis experiencias, consejos de viaje y guías detalladas para ayudarte a planificar tus propias escapadas a Florida. Ya sea que busques relajarte en una playa paradisíaca, explorar la vida silvestre, disfrutar de actividades acuáticas o descubrir la cultura local, encontrarás información útil y valiosa aquí.